NAVEGADORES, DOMINIOS Y BUSCADORES
Un
navegador web (en inglés, web browser) es un software, aplicación o programa
que permite el acceso a la Web, interpretando la información de distintos tipos
de archivos y sitios web para que estos puedan ser vistos.
Además, también pueden
usarse para reproducir cualquier tipo de contenido que podamos imaginar y que
se encuentre alojado en el entorno digital, desde vídeos hasta música, sonido,
imágenes, o documentos.
Estos son los navegadores que más se utilizan:
- Google Chrome. Sin duda, uno de los navegadores más usados por su velocidad y usabilidad. Permite la opción de privacidad en algunas de sus acciones, añadir marcadores, extensiones, complementos gratuitos.
- Mozilla Firefox. Ocupa un segundo lugar en el podium de los navegadores más utilizados. Es compatible con Windows, Android, OSX, iOS. Se destaca por permitir que el usuario navegue de forma privada, evitar que pueda ser rastreado, y con opción de un antivirus potente que bloquea ventanas emergentes.
- Opera. Otro navegador muy utilizado, cuyo rasgo destacado es la velocidad que imprime. Bloquea la publicidad intrusiva en cualquier momento, y dispone de un protocolo de seguridad muy potente. Incluye un gestor de descargas.
- Safari. Permite a los usuarios organizar pestañas, dispone de un corrector ortográfico para facilitar la escritura y evitar errores a la hora de escribir, bloquea ventanas emergentes, es muy riguroso en cuanto a la gestión de contraseñas y la seguridad, y además añade un reproductor para archivos multimedia.
- Colibrí. Quizá sea uno de los menos conocidos, pero no por ello deja de ser utilizado por todos aquellos que desean navegar a lo largo de toda la pantalla. Esta es una de las novedades que permite este navegador. Es compatible con MAC, Windows y Linux lo que hace que sea una opción a tener en cuenta.
- Microsoft Edge. El sucesor del famoso Internet Explorer. Ya viene determinado por Windows, y el objetivo de Microsoft era imprimirle más velocidad y usabilidad a raíz de Windows 10.
- Torch. El navegador preferido de los aficionados al vídeo. Se utiliza para descargar los vídeos más destacados de los fans de la música. Incluye un reproductor, y una selección de juegos como añadido extra.
BUSCADORES
Un buscador, o motor de
búsqueda, es un sistema informático que rastrea internet y busca
información entre los archivos almacenados en los servidores web. Los
buscadores utilizan algoritmos para rastrear en páginas web y proporcionar los
resultados más relevantes para las consultas de los usuarios.
El usuario introduce
ciertas palabras claves, el buscador realiza una búsqueda y presenta una lista
de direcciones URL y el usuario puede acceder al fichero más relevante para él.
¿Cuáles
son los buscadores más utilizados en 2025?
Cuadro Comparativo: Navegador vs. Buscador
Aspecto |
Navegador |
Buscador |
¿Qué es? |
Es un
programa que te permite acceder y visualizar páginas web. |
Es una
herramienta que te ayuda a encontrar información en internet. |
Ejemplo
de uso |
Abrir una página web como www.mipagina.com |
Escribir una pregunta como
“¿Qué es un volcán?” y ver los resultados. |
Función
principal |
Mostrar
sitios web. |
Buscar
sitios web o respuestas relacionadas con una palabra clave. |
Depende
de...? |
Se instala en el computador o
celular. |
Funciona dentro de un
navegador. |
Ejemplos
comunes |
Google Chrome, Mozilla Firefox, Microsoft Edge, Safari. |
Google, Bing, Yahoo, DuckDuckGo, Yandex. |
¿Necesita
conexión? |
Sí, para cargar páginas web
desde internet. |
Sí, para acceder a su base de
datos en línea. |
Relación
entre ambos |
Usas un
navegador para abrir un buscador. |
El
buscador funciona dentro del navegador para ayudarte a encontrar sitios. |
Por ejemplo:
HTTP: sirve para abrir páginas web.
HTTPS: como HTTP, pero más seguro.
FTP: se usa para enviar o recibir archivos.
IP: ayuda a identificar cada computadora en la red.
TCP: divide la información en partes pequeñas para enviarla sin errores.
Sin estos protocolos, no podríamos usar Internet como lo hacemos hoy.
DOMINIO DE SEGUNDO NIVEL
Del dominio raíz sale este primer nivel, estos pueden ser: .com, .mx, .org, entre otros.
También conocido como TLD (Generic Top-Level Domain)
Son los más utilizados y comunes a nivel mundial. Estos no se ajustan a un país determinado y definen cuál es el fin del sitio web. Ejemplo:
- .com, es un sitio web de uso comercial;
- .net, su significado es red y se relaciona con empresas de servicios de Internet o también para asociar un dominio que ya existe con la terminación .com;
- .org, organización sin fines de lucro, ONG o instituciones;
- .edu, se usa para instituciones de educación;
- .info, sitio informativo;
- .biz, página de negocios;
- .gob, reservados exclusivamente para departamentos y entidades gubernamentales;
- .mil, su uso es únicamente para entidades que pertenecen a las Fuerzas Armadas de un país;
- entre otros.
Los dominios mixtos son aquellos que resultan tras combinar un dominio gTLD y uno ccTLD.
En otras palabras, entonces, sería:
- .com.mx, para entidades comerciales mexicanas;
- .org.mx, referente a organizaciones no lucrativas mexicanas;
- .edu.mx, consta de instituciones educativas mexicanas;
- .gob.mx, entidades del Gobierno de México.
/carpeta/archivo.html
).