Interpreto y diseño ideas mediante el uso de modelos, simulaciones o prototipos.(Tinkercad)

 

¿Qué significa interpretar y diseñar ideas?

  • Interpretar una idea: darle forma visual a lo que imaginamos.

  • Diseñar una idea: organizarla, representarla y mejorarla mediante herramientas de dibujo o diseño digital.

Cuando interpretamos y diseñamos en Tinkercad, pasamos de la imaginación → a un modelo digital que se puede ver, modificar y compartir.

¿Qué es un modelo, una simulación y un prototipo?

  • Modelo: una representación de algo real o imaginario. Puede ser un dibujo, una maqueta o un diseño en 3D.
    👉 Ejemplo: una maqueta digital de un carro en Tinkercad.

  • Simulación: recrear en un entorno digital cómo funcionaría algo en la realidad.
    👉 Ejemplo: encender un LED en un circuito eléctrico en Tinkercad y ver si funciona sin necesidad de tener los materiales físicos.

  • Prototipo: una versión inicial de un producto que nos sirve para comprobar si la idea es útil, práctica o si hay que mejorarla.
    👉 Ejemplo: diseñar un llavero en 3D para imprimirlo y ver si es resistente.

En Tinkercad podemos crear modelos y prototipos digitales que sirven como primer paso hacia la innovación.

  • ¿Qué es Tinkercad?

    • Es una plataforma en línea y gratuita creada por Autodesk.

    • Permite trabajar en dos grandes áreas:

      1. Diseño 3D: crear modelos de objetos tridimensionales con figuras geométricas.

      2. Circuitos (Circuits): simular y probar circuitos eléctricos y electrónicos.

    Tinkercad es muy usado en educación porque es:

    • Fácil de aprender.

    • Visual (se aprende haciendo).

    • No necesita instalar nada (funciona desde el navegador).

  • Se accede desde cualquier computador con internet ingresando a: www.tinkercad.com 

¿Por qué son importantes los modelos, simulaciones y prototipos?
  • Ahorran tiempo y dinero: es más barato probar en digital antes de construir.

  • Reducen errores: se corrigen fallos en la simulación.

  • Fomentan creatividad: permiten imaginar y diseñar sin miedo a equivocarse.

  • Preparan para el futuro: el diseño 3D y la electrónica son usados en ingeniería, medicina, arquitectura, robótica, etc.


🔌 Ejercicio básico: Encender un LED con resistencia y batería

🛠 Materiales virtuales en Tinkercad

  • 1 batería de 9V

  • 1 protoboard

  • 1 LED (diodo emisor de luz)

  • 1 resistencia de 330 Ω

  • Cables de conexión

📋 Pasos a seguir

  1. Abrir Tinkercad → seleccionar Circuits → “Create new Circuit”.

  2. Arrastrar al área de trabajo:

    • Una batería de 9V.

    • Un protoboard.

    • Un LED.

    • Una resistencia de 330 ohmios.

  3. Conectar la batería a las líneas de alimentación del protoboard:

    • Cable rojo (+) → línea roja del protoboard.

    • Cable negro (–) → línea azul del protoboard.

  4. Colocar el LED en el protoboard:

    • El pin más largo (ánodo, +) debe ir hacia la línea positiva (roja).

    • El pin más corto (cátodo, –) hacia la línea negativa (azul).

  5. Insertar la resistencia entre el ánodo del LED y la línea positiva (+).
    👉 Esto protege al LED para que no reciba demasiada corriente.

  6. Revisar las conexiones.

  7. Presionar Start Simulation.

    • Si está bien conectado, el LED debe encender.

    • Si no prende, revisar polaridad del LED (+/–) y la resistencia.

✨ Preguntas para reflexionar

  • ¿Qué pasa si quito la resistencia?

  • ¿Qué ocurre si cambio la resistencia por una de mayor valor (ej. 1kΩ)?

  • ¿Cómo se vería el circuito si agrego un pulsador entre la batería y el LED?


Publicar un comentario (0)
Artículo Anterior Artículo Siguiente