Taller de Noveno

  • Estudiantes, deben de leer los siguientes conceptos y luego responder las preguntas que estan al final, esto deben entregarlo a la prsona a cargo al finalizar la clase. 
  • Pueden trabajar en grupo pero lo entregaran de forma individual.

☁️ Computación en la nube (Cloud Computing)

La computación en la nube es una tecnología que permite usar servicios, programas, aplicaciones y almacenar información a través de internet, sin necesidad de que estos recursos estén instalados en el equipo local del usuario, en lugar de guardar un documento en el disco duro de una computadora personal, se puede almacenar en "la nube", que es una red de servidores conectados entre sí, distribuidos por todo el mundo, capaces de guardar y procesar datos de forma remota.

En nuestra vida diaria utilizamos muchas herramientas tecnológicas sin darnos cuenta. Escuchamos música en Spotify, vemos películas en Netflix, enviamos tareas por Google Drive o compartimos fotos en redes sociales. Todas estas actividades tienen algo en común: usan la computación en la nube, una tecnología que ha cambiado la forma en que almacenamos, accedemos y compartimos la información.

 

¿Cómo funciona?

La nube funciona gracias a centros de datos que alojan servidores físicos y virtuales. Cuando una persona sube un archivo, edita un documento, o usa una app en línea (como Google Docs), en realidad está utilizando los recursos de estos servidores remotos. Estos centros están diseñados para garantizar seguridad, disponibilidad 24/7, escalabilidad y respaldo automático de la información.

 

Ventajas principales

1.        Accesibilidad: Se puede ingresar desde cualquier dispositivo con conexión a internet: computador, tablet o celular.

2.        Ahorro de espacio y costos: No necesitas discos duros grandes ni comprar licencias costosas. Muchos servicios en la nube son gratuitos o de bajo costo.

3.        Colaboración en tiempo real: Varias personas pueden trabajar en un mismo archivo al mismo tiempo, viendo los cambios en vivo.

4.        Seguridad y copias de seguridad: La información se guarda automáticamente y está protegida con sistemas de seguridad avanzados.

5.        Actualizaciones constantes: El software en la nube se actualiza automáticamente, sin que el usuario tenga que instalar nada.

Tipos de servicios en la nube

  • SaaS (Software como Servicio): Programas que se usan directamente en internet. Ejemplos: Google Workspace (Docs, Sheets), Microsoft 365, Canva, Kahoot.
  • PaaS (Plataforma como Servicio): Entornos completos para desarrollar, probar y ejecutar aplicaciones. Ejemplo: Google App Engine.
  • IaaS (Infraestructura como Servicio): Acceso a recursos de hardware como servidores y almacenamiento. Ejemplo: Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure.

 

Aplicaciones en la educación

La computación en la nube ha revolucionado el entorno educativo. Algunos de sus usos más destacados son:

  • Acceso a contenidos desde cualquier lugar: los estudiantes pueden consultar libros digitales, presentaciones, tareas y exámenes en línea.
  • Tareas colaborativas: los alumnos pueden trabajar en grupo sin estar físicamente juntos.
  • Interacción con el docente: uso de plataformas como Google Classroom, Moodle o Edmodo para enviar y recibir trabajos.
  • Ahorro en recursos físicos: ya no es necesario imprimir todo, se puede revisar, corregir y enviar de manera digital.

Aplicaciones en otras disciplinas del conocimiento

Disciplina

Cómo se usa la nube

Medicina

Historia clínica digital, análisis compartido de resultados, telemedicina.

Ingeniería

Simulación de procesos, modelado 3D, gestión de proyectos en línea.

Ciencias sociales

Encuestas digitales, análisis de datos, colaboración en investigaciones.

Matemáticas

Uso de herramientas como GeoGebra en línea, almacenamiento de ejercicios.

Lengua y literatura

Escritura colaborativa, análisis de textos digitales, acceso a bibliotecas en la nube.

Artes

Edición de imágenes y videos con herramientas como Canva o Adobe Express online.

Posibles desafíos o limitaciones

  • Dependencia de internet: sin conexión, no se puede acceder a los recursos almacenados.
  • Privacidad: los datos se almacenan en servidores de terceros, por lo que es clave leer las políticas de privacidad.
  • Costos adicionales: algunos servicios son gratuitos hasta cierto límite, y luego requieren pago.

 

📦 ¿Cómo funciona?

Cuando guardas un archivo en un servicio como Google Drive o OneDrive, ese archivo no queda en tu computador, sino en un centro de datos. Este centro de datos es un edificio lleno de servidores donde tu información se almacena de forma segura. Cuando vuelves a abrir ese archivo desde otro lugar o dispositivo, lo que haces es conectarte a ese servidor y traer la información desde allí.

 

⚠️ ¿Y los riesgos?

Aunque la nube ofrece muchas ventajas, también es importante conocer los posibles riesgos:

  • Dependencia del internet: Si no tienes conexión, no podrás acceder a tus archivos.
  • Privacidad: Si no proteges bien tus contraseñas, alguien podría entrar a tu cuenta y ver o borrar tu información.
  • Costos ocultos: Aunque muchos servicios son gratuitos, algunos tienen límites y si necesitas más espacio o funciones avanzadas, deberás pagar.

Por eso, es muy importante usar la nube de forma segura. Algunas recomendaciones son: crear contraseñas seguras, no compartir tus datos con cualquiera, cerrar tu sesión en equipos públicos, y no subir información muy personal si no estás seguro de la seguridad del sitio.

 

 

🤔 Entonces… ¿vale la pena usarla?

¡Definitivamente sí! La computación en la nube nos permite vivir en un mundo más conectado, donde la información está al alcance de la mano. Sin embargo, como toda herramienta, debe usarse con responsabilidad. Saber cómo funciona, conocer sus ventajas y sus límites, y aprender a proteger nuestra información, nos convierte en usuarios más conscientes y preparados.

 

📝 Preguntas de selección múltiple (con única respuesta)

1. ¿Qué es la computación en la nube?

A. Un programa que se instala en el computador.
B. Una tecnología que permite acceder a servicios y archivos a través de internet.
C. Un tipo de virus que afecta la red.
D. Un disco duro con mayor capacidad.

2. ¿Cuál de los siguientes es un beneficio de la computación en la nube?

A. Solo funciona con computadoras de escritorio.
B. Permite acceder a los archivos desde cualquier lugar con internet.
C. Solo puede ser usada por empresas grandes.
D. No permite trabajar en grupo.

3. ¿Cuál de estos servicios en la nube es un ejemplo de SaaS (Software como Servicio)?

A. Amazon Web Services
B. Google Docs
C. Google App Engine
D. Microsoft Azure

4. ¿Qué tipo de archivos se pueden guardar en la nube?

A. Solo imágenes
B. Solo documentos de texto
C. Cualquier tipo de archivo digital (documentos, fotos, videos, etc.)
D. Ninguno, solo se puede usar para ver archivos

5. ¿Qué se necesita para poder usar los servicios en la nube?

A. Un disco duro externo
B. Una licencia costosa
C. Un programa especializado
D. Una conexión a internet

6. ¿Qué servicio permite diseñar imágenes y presentaciones en línea desde la nube?

A. Dropbox
B. Google Drive
C. Canva
D. Microsoft Word

7. ¿Cómo ayuda la computación en la nube a la educación?

A. Limita el acceso a los archivos escolares
B. Evita que los estudiantes colaboren
C. Permite estudiar desde cualquier lugar y trabajar en grupo en línea
D. Obliga a imprimir todos los trabajos

8. ¿Qué servicio en la nube permite almacenar y compartir archivos de manera sencilla?

A. Canva
B. Moodle
C. Dropbox
D. GeoGebra

9. ¿Cuál es una desventaja posible de usar servicios en la nube?

A. Dependencia del acceso a internet
B. No requiere ningún aprendizaje
C. Todos los servicios son ilimitados y gratuitos
D. La información se pierde fácilmente

10. ¿Qué disciplina puede beneficiarse del uso de la nube para realizar encuestas y análisis de datos?

A. Educación física
B. Música
C. Ciencias sociales
D. Biología marina exclusivamente


Publicar un comentario (0)
Artículo Anterior Artículo Siguiente