Tecnologias de Impresión



1. Impresión por Inyección
La impresión por inyección es una tecnología comúnmente utilizada en impresoras de hogar y oficinas. Se caracteriza por su capacidad de producir imágenes y textos con alta calidad y a bajo costo. AComponentes principales:
  • Cartuchos de tinta: contienen la tinta en forma líquida. Cada impresora puede tener uno o varios cartuchos, que pueden ser monocromáticos o en color (cian, magenta, amarillo y negro).
  • Cabezal de impresión: encargado de expulsar pequeñas gotas de tinta sobre el papel. Funciona a través de boquillas extremadamente finas.
  • Sistema de alimentación de papel: permite que el papel se mueva debajo del cabezal de impresión.
B. Proceso de Impresión:
  • Alimentación de papel: el papel se coloca en la bandeja de entrada y es llevado automáticamente a la zona de impresión.
  • Expulsión de tinta: el cabezal de impresión se mueve lateralmente mientras expulsa gotas de tinta sobre el papel, formando imágenes o textos.
  • Secado: las gotas de tinta se secan casi instantáneamente al entrar en contacto con el papel.

C. Aplicaciones:

  • Uso doméstico y oficinas pequeñas.
  • Impresión de fotografías y documentos.
  • Impresión en diferentes tipos de papel, incluyendo papel fotográfico.

D. Ventajas y Desventajas:

Ventajas:

  • Costos iniciales bajos.
  • Capacidad de imprimir en color con alta calidad.
  • Compactas y fáciles de usar.
Desventajas:
  • Costo de tinta elevado a largo plazo.
  • Velocidad de impresión relativamente lenta.

2. Impresión Láser

La impresión láser es una tecnología utilizada principalmente en entornos de oficina y producción, conocida por su velocidad y eficiencia en la impresión de grandes volúmenes de documentos. 

A. Componentes principales:
  • Tóner: polvo muy fino que se funde en el papel para formar la impresión. Puede ser negro o en color.
  • Unidad de tambor: cilindro fotosensible que transfiere el tóner al papel.
  • Láser y espejos: el láser dibuja la imagen en el tambor cargado electrostáticamente.
  • Fusor: rodillos calientes que funden el tóner en el papel para fijarlo permanentemente.
B. Proceso de Impresión:
  • Cargado del tambor: el tambor se carga electrostáticamente.
  • Escritura: un láser dibuja la imagen a imprimir sobre el tambor, lo que provoca que ciertas áreas pierdan su carga.
  • Transferencia de tóner: el tóner se adhiere a las áreas cargadas del tambor y luego se transfiere al papel.
  • Fusión: el papel pasa por el fusor, donde el tóner se funde y se fija al papel.

C. Aplicaciones:

  • Uso en oficinas para impresión de documentos en grandes volúmenes.
  • Producción de textos nítidos y gráficos básicos.
D.Ventajas y Desventajas:

Ventajas:
  • Velocidad de impresión alta.
  • Costo por página más bajo que la impresión por inyección, especialmente en grandes volúmenes.
  • Alta durabilidad de las impresiones.
Desventajas:
  • Costo inicial más alto.
  • Mayor tamaño y peso en comparación con las impresoras de inyección.

Impresoras Láser vs Impresoras de Inyección



Avtividad 1 En clase:

3. Impresión 3D

La impresión 3D es una tecnología innovadora que permite la creación de objetos tridimensionales a partir de modelos digitales. Es utilizada en múltiples industrias, desde la fabricación hasta la medicina.


1. Componentes principales:
Material de impresión: usualmente plásticos como PLA o ABS, pero también puede incluir metales, resinas, entre otros.
  • Cabezal de impresión (extrusor): calienta y deposita el material capa por capa.
  • Cama de impresión: superficie sobre la que se construye el objeto.
  • Software de modelado: programas que permiten diseñar el objeto en 3D, como Tinkercad.Proceso de Impresión:
  • Diseño del modelo 3D: el objeto se diseña utilizando software especializado.
  • Preparación del archivo: el modelo 3D se convierte en un archivo que la impresora pueda interpretar (como un archivo STL).
  • Impresión: la impresora 3D construye el objeto capa por capa, fundiendo y depositando el material según el diseño.
  • Post-procesado: en algunos casos, el objeto impreso requiere de limpieza o acabado adicional.
A. Aplicaciones:
  • Prototipado rápido en ingeniería y diseño.
  • Creación de piezas personalizadas en medicina (prótesis, implantes).
  • Fabricación de objetos decorativos, herramientas y componentes.
B. Ventajas y Desventajas:

Ventajas:
· Capacidad de crear formas complejas y personalizadas.
· Reducción de desperdicios en comparación con métodos tradicionales.
· Versatilidad en el uso de materiales.

Desventajas:
· Tiempo de impresión relativamente largo.
· Limitaciones en el tamaño de las piezas según la impresora.
· Requiere conocimientos en diseño 3D.

Avtividad 2 En clase:
4. Tinkercad y su Función en el Diseño 3D
Tinkercad es una herramienta de diseño 3D en línea gratuita y fácil de usar, diseñada para principiantes en el modelado 3D. Es utilizada ampliamente en la educación y en proyectos de impresión 3D.

A. Características de Tinkercad:
Interfaz amigable: diseñada para ser intuitiva, permitiendo a los usuarios crear modelos 3D mediante la combinación de formas básicas como cubos, cilindros y esferas.
Biblioteca de formas: Tinkercad incluye una amplia variedad de formas prediseñadas que los usuarios pueden modificar y combinar.
Herramientas de alineación y agrupación: facilitan el proceso de crear modelos complejos a partir de formas simples.
Integración con impresión 3D: permite exportar los modelos creados en formatos compatibles con impresoras 3D, como el formato STL.

B. Aplicaciones en el aula:
Educación STEM: Tinkercad es ideal para enseñar conceptos básicos de diseño 3D y geometría.
Proyectos de impresión 3D: los estudiantes pueden diseñar sus propios objetos y luego imprimirlos en una impresora 3D.
Prototipado rápido: permite a los estudiantes visualizar y probar sus ideas rápidamente antes de pasar a la fabricación.

C. Ejemplo de uso:
Diseño de una pieza personalizada: los estudiantes pueden crear una pieza específica, como un engranaje o una carcasa para un proyecto de robótica, utilizando

Tinkercad y luego imprimirla en 3D.
Formatos de Impresion 3D en TinkercadTinkercad permite exportar diseños en varios formatos, dependiendo del tipo de proyecto que se esté trabajando. A continuación se detallan los formatos de exportación disponibles:STL (.stl): Formato estándar para la impresión 3D. Es ampliamente compatible con la mayoría de las impresoras 3D.

  • OBJ (.obj): Otro formato popular para modelos 3D que permite más detalles, como colores y texturas, pero que no siempre es necesario para la impresión 3D básica.
  • GLTF (.gltf) y GLB (.glb): Formatos que permiten exportar modelos 3D con texturas y materiales, útiles para aplicaciones web y realidad aumentada/virtual.
  • SVG (.svg): Formato vectorial 2D que se puede usar para cortar con láser o para crear diseños planos.
¿Que es MatterControl?
MatterControl es un software de código abierto diseñado para la gestión y el control de impresoras 3D. Permite a los usuarios diseñar, rebanar (slice) y gestionar impresiones 3D desde una única plataforma.

MatterControl, permite exportar archivos en formatos específicos para la impresión 3D. Los formatos de exportación principales incluyen:

G-code (.gcode): Este es el formato principal que MatterControl genera y utiliza para enviar instrucciones a la impresora 3D. El G-code es un conjunto de comandos que le indica a la impresora cómo moverse, a qué velocidad, qué temperatura usar, etc. Es el formato estándar utilizado por la mayoría de las impresoras 3D para ejecutar la impresión.

STL (.stl): MatterControl permite importar modelos en formato STL para su rebanado (slicing), pero también puede exportar modelos STL después de haber sido procesados o modificados dentro del software. Esto es útil si has hecho ajustes al modelo y deseas guardar la versión modificada.

OBJ (.obj): Al igual que el formato STL, MatterControl permite trabajar con archivos OBJ, que también se pueden exportar después de realizar modificaciones.

El formato principal que se utiliza para la impresión real es el G-code, ya que es el que contiene todas las instrucciones necesarias para la impresora 3D. Los formatos STL y OBJ suelen ser usados en la fase de diseño y modelado antes de generar el G-code.

Descargar Diseños3D 

https://www.thingiverse.com/ 

https://cults3d.com/es

Actividad en Clase 1

Diseñar un llavero con su nombre en la herramienta Tinkercad para luegoimprimirlo en la impresora 3D
Ver el video como crear e diseño del llavero en 3D

Actividad en Clase 2


Actividad 3


Publicar un comentario (0)
Artículo Anterior Artículo Siguiente